Los primeros 5 puntos que se deben evaluar antes de lanzar un nuevo emprendimiento.
1- ¿Es una idea o una oportunidad?
Distingue si el negocio en el que has pensado es solo una idea o una oportunidad. Es decir, no sólo debes pensar en lo que tú deseas vender, sino en lo que los clientes necesitan y están dispuestos a comprar. Hay tres maneras de identificar una oportunidad: observar tendencias, resolver problemas y encontrar nichos en el mercado. En la primera debes analizar las fuerzas económicas, sociales, tecnológicas y políticas. En la segunda, pregúntate qué problema se resuelve con tu idea de negocio. Y en la tercera descubre grupos de personas que necesitan tu producto o servicio.
2-¿Cual es mi cliente?
Identifica tu mercado objetivo, que es la porción del sector o el segmento de mercado que representa un grupo de clientes con intereses similares y al cual vas a dirigir tus esfuerzos. Para hacerlo correctamente debes identificar primero el sector al que pertenece. Un sector es un grupo de empresas que producen un producto o servicio similar. Debes conocer su tamaño, su tasa de crecimiento, su proyección de ventas y sus características. También debes saber si está concentrado o fragmentado.
El primero está dominado por un número reducido de empresas de gran tamaño. El segundo cuenta con un gran número de empresas de dimensiones reducidas. Una vez que te asegures de que tu idea de negocio satisface necesidades de tus clientes potenciales, debes averiguar si estos cuentan con los recursos suficientes para comprar lo que les ofreces. No basta con que tus posibles clientes necesiten tu producto o servicio, tienen que tener poder adquisitivo. Habla con ellos. Ponte en su lugar. Conócelos. Averigua cómo viven, cómo piensan, qué necesitan, cuáles son sus problemas, qué productos o serviciosestán adquiriendo ahora y si les están cubriendo sus necesidades. Identifica los huecos que puedes aprovechar o las modificaciones que puedes hacer al producto o servicio que están adquiriendo actualmente.
3- ¿Es posible?
Averigua si la ventana de oportunidad se encuentra abierta. La ventana de oportunidad es el periodo de tiempo en que una empresa se puede incorporar de manera efectiva al mercado. Si la ventana de oportunidad se encuentra cerrada, aunque tu idea sea genial, no saldrá adelante. Recuerda que deben concurrir circunstancias favorables de índole social, política, económica y tecnológica. Si no es el momento adecuado, espera.
4-¿Tienes el potencial?
Analiza tu potencial. Enumera tus conocimientos y habilidades y ve si cuentas con lo necesario para sacar al mercado el producto o servicio que deseas. Céntrate en tu experiencia personal, en tu conocimiento del sector, en tu «olfato» para descubrir necesidades no cubiertas, en tus redes sociales y en tu creatividad. Si encuentras que tienes algunas debilidades, invita a participar de tu emprendimiento a personas que cuenten con las características personales y profesionales que a ti te faltan. Un buen equipo es fundamental para el éxito de tu emprendimiento.
5-¿Cual es tu competencia?
Conoce a tus competidores. Puede haberlos directos, indirectos y futuros. Los directos ofrecen un producto similar a tu mismo mercado. Los indirectos son los que ofrecen productos sustitutivos que pueden satisfacer la misma necesidad que tú deseas cubrir. Y los futuros son los que pueden llegar a ser tus competidores, tanto directos como indirectos. Haz también una estimación de tus posibles ventas contactando con asociaciones de comercio del sector, encontrando una empresa que sea comparable con la tuya y haciendo una investigación en Internet o en fuentes bibliográficas.