El Jueves 19 de septiembre de 2019 se realizo en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, una jornada por la Alianza Mercosur y Unión europea para el fortalecimiento de ambas regiones.
Se realizo una mirada conjunta para que los estados miembros obtengan un enfoque integral de la asociación estratégica. La alianza de ambas regiones generara grandes desafíos y oportunidades a las empresas de Argentinas ya que podrán logran mejores condiciones de exportación y obtener competitividad internacional.
Uno de los grandes puntos de influencia para que las empresas argentinas puedan realizar un crecimiento competitivo para exportar a la Union Europea es la capacidad de estandarizar sus procesos en base a normas internacionales como ISO 9001:2015, utilizada en la mayoría de las empresas europeas.
Al tener procesos desarrollados desde el mismo esquema normativo las empresas comenzaran a poder exponer sus productos en el nuevo mercado que posibilita la Alianza Mercosur y Unión Européa.
Ademas se trabajo sobre el ingreso de Argentina a la Organización para la cooperación y el desarrollo económico, Su vinculación en el fortalecimiento del Mercosur fue el punto mas importante que se trato porque las empresas de nuestro país deben contar con mayor integración dentro de los bloques económicos de ambas regiones regiones.

Autoridades Disertantes:
- Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires – Dr. Daniel Salvador
- Embajadora de la Delegación de la Unión Europea en Argentina – Sra. Aude Maio-Coliche
- Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación – Ing. Horacio Reyser Travers
- Secretaria de Comercio Exterior de la Nación – Lic. Marisa Bircher
- Secretario General de la Provincia de Buenos Aires – Dr. Fabián Perechodnik
- Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC – Dr. Félix Peña
- Auditor General de la Nación – Lic. Jesús Rodríguez
- Embajador de la República Oriental del Uruguay – Dr. Héctor Carlos Lescano Fraschini
- Ministro Consejero de la República Federativa de Brasil – D. Claudio Garon
- Subsecretario de Estado, representante ante la OCDE del Ministerio de Hacienda de la Nación – Mg. Marcelo Scaglione
- Ministro de Agroindustria – Ing. Leonardo Sarquís
- Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación – Ing. Jorge Elustondo
- Ministro de Producción – Dr. Javier Tizado
